Politica

“Segalmex: El escándalo millonario que sacudió la política alimentaria en México”

El fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ha sido uno de los escándalos de corrupción más significativos en México en los últimos años. Segalmex, creada en 2019 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tenía como objetivo principal promover la autosuficiencia alimentaria y apoyar a pequeños y medianos productores agrícolas.

Sin embargo, diversas investigaciones han revelado irregularidades financieras que ascienden a miles de millones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó desvíos de fondos en Segalmex, Liconsa y Diconsa por más de 15,000 millones de pesos, superando incluso el monto de la llamada “Estafa Maestra” del sexenio anterior. 

Entre las irregularidades destacan la compra de bonos bursátiles con recursos públicos, lo cual está prohibido por la ley. René Gavira, exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex, fue vinculado a proceso por estas operaciones ilegales. Además, se detectaron adquisiciones fraudulentas, como la compra de azúcar a empresas fantasma y la acumulación de casi 700,000 toneladas de maíz en almacenes sin una estrategia clara de distribución, lo que generó pérdidas significativas.  

El presidente López Obrador reconoció públicamente que este fraude le “dolió mucho” y aseguró que no habrá impunidad en el caso. A pesar de las detenciones de algunos exfuncionarios, como Manuel Lozano Jiménez, exdirector comercial de Segalmex, y las múltiples denuncias presentadas, el proceso judicial ha avanzado lentamente, y figuras clave como el exdirector Ignacio Ovalle no han sido investigadas a fondo.  

En respuesta a estos escándalos, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció en septiembre de 2024 la fusión de Segalmex con Diconsa para crear una nueva entidad denominada Alimentación para el Bienestar, con el objetivo de prevenir futuros desfalcos y mejorar la gestión de los recursos destinados a la seguridad alimentaria en México. 

Este caso subraya la necesidad de implementar mecanismos más estrictos de control y transparencia en las instituciones públicas para evitar la repetición de actos de corrupción que afectan directamente a la población más vulnerable del país.

Interesante

Exit mobile version